
La solución para quejas de comunidades por olor y ruido: Ortelium Odourmap
Parte I En los últimos tiempos, las empresas han adoptado una posición de diálogo y comunicación bilateral hacia las comunidades vecinas y otras partes impactadas por oloresderivados de los procesos empresariales, evolucionando de una actitud reactiva hacia una posición proactiva. Y es que construir un diálogo donde los vecinos se sientan escuchados y partícipes, no solo facilitará la resolución de conflictos cuando estos se produzcan, sino que contribuirá a prevenirlos. ¿Qué postura debemos adoptar? Las comunidades tienden a adjudicar a las empresas plena responsabilidad respecto a los impactos medioambientales derivados de sus actividades, sobre todo cuando intuyen que éstos pueden constituir un daño para la salud. Ante esta premisa, las compañías deben tener una postura abierta y receptiva para escuchar y comprender cómo son percibidas en el exterior. ¿Cómo lo pongo en práctica? Conoce al público: identifica los grupos de interés que se ven afectados por la actividad de la instalación. Es importante conocer sus intereses y preocupaciones, con el objetivo de dirigir los esfuerzos comunicacionales hacia ellos de la forma más efectiva. Despierta el interés: para generar compromiso y que los públicos se decidan a participar en el proceso comunicativo, deben conocer los beneficios que pueden lograr a través del diálogo. Genera espacios para cooperación: la comunicación debe ser constante y permanente en el tiempo. Las reuniones presenciales y periódicas son una buena oportunidad para conocer los distintos puntos de vista, identificar alarmas y definir próximos pasos. Habilita canales de comunicación: se deben disponibilizar canales de comunicación de fácil acceso a través de los cuales cada una de las partes pueda entregar información de interés. ¿Qué herramientas puedo utilizar? En Chile contamos con una de las herramientas más efectivas y con excelentes resultados en numerosos países como Francia o Portugal. Odourmap Ortelium, de la que TSG Environmental es representante oficial, es una plataforma colaborativa que permite recopilar y manejar de manera sencilla y eficaz la percepción de la comunidad. A través de un sistema web que se puede configurar para manejo interno o abierto al público, se pueden registrar observaciones de olor o ruido, facilitando el monitoreo por parte de la empresa y reduciendo los tiempos de respuesta hacia los vecinos o autoridad. De esta sencilla manera es posible desarrollar una relación de confianza a través de la interacción directa entre ciudadanos, personal técnico del municipio y los operadores de la instalación. Más sobre gestión de conflictos por quejas de olor en el próximo TSG News